Infecciones del tracto urinario (ITU): síntomas, factores de riesgo y tratamientos
Infecciones del tracto urinario (ITU): síntomas, factores de riesgo y tratamientos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son infecciones que pueden afectar cualquier parte del sistema urinario, incluyendo los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Estas infecciones son más comunes en mujeres debido a su anatomía, pero también pueden afectar a hombres y niños.
Síntomas
Los síntomas de una ITU pueden variar según la parte del tracto urinario afectada:
• Vejiga (cistitis):
• Dolor o ardor al orinar.
• Necesidad frecuente de orinar, incluso cuando la vejiga está vacía.
• Orina turbia, con sangre o de olor fuerte.
• Presión o calambres en la parte inferior del abdomen.
• Riñones (pielonefritis):
• Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado.
• Fiebre alta.
• Escalofríos.
• Náuseas o vómitos.
Factores de riesgo
Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar una ITU:
• Anatomía femenina: La uretra más corta en las mujeres facilita que las bacterias lleguen a la vejiga.
• Actividad sexual: Las relaciones sexuales pueden introducir bacterias en el tracto urinario.
• Uso de ciertos métodos anticonceptivos: Diafragmas y espermicidas pueden aumentar el riesgo de ITU.
• Menopausia: La disminución de estrógeno puede alterar la flora vaginal, incrementando la susceptibilidad a infecciones.
• Obstrucciones urinarias: Cálculos renales o una próstata agrandada pueden atrapar orina en la vejiga, aumentando el riesgo.
• Sistema inmunológico debilitado: Enfermedades como la diabetes pueden afectar las defensas del cuerpo, incrementando la probabilidad de infecciones.
• Uso de catéteres urinarios: Su uso prolongado puede introducir bacterias en el tracto urinario.
Tratamientos
El tratamiento principal para las ITU son los antibióticos, cuya elección depende de la gravedad de la infección y el área afectada:
• Antibióticos comunes:
• Trimetoprima y sulfametoxazol (Bactrim, Bactrim DS).
• Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid, Furadantin).
• Fosfomicina (Monurol).
• Cefalexina.
• Ceftriaxona.
• Antibióticos menos recomendados:
• Fluoroquinolonas (ciprofloxacina, levofloxacina) no se recomiendan habitualmente para ITU comunes debido a sus posibles efectos secundarios.
Medidas preventivas
Para reducir la recurrencia de las ITU, se pueden considerar las siguientes estrategias:
• Hidratación adecuada: Beber abundante agua ayuda a eliminar bacterias del tracto urinario.
• Higiene personal: Limpiarse de adelante hacia atrás y evitar productos irritantes en la zona genital.
• Orinar después de las relaciones sexuales: Ayuda a eliminar bacterias que puedan haber ingresado a la uretra.
• Evitar el uso de diafragmas y espermicidas: Estos métodos anticonceptivos pueden aumentar el riesgo de ITU.
• Uso de ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas: Permite que el área genital se mantenga seca y reduce la proliferación bacteriana.
• Consultar al médico sobre métodos anticonceptivos adecuados: Algunos pueden predisponer a infecciones urinarias.
Si experimentas síntomas de una ITU, es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario