Eccema (dermatitis atópica): causas, síntomas, tratamiento y prevención
El eccema, también conocido como dermatitis atópica, es una afección cutánea crónica que causa picazón, enrojecimiento e inflamación de la piel. Es más común en bebés y niños pequeños, pero puede afectar a personas de todas las edades.
Causas
El eccema es una afección compleja cuya causa exacta no se comprende completamente, pero se cree que está relacionada con una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunas de las causas más comunes incluyen:
• Factores genéticos: Las personas con antecedentes familiares de eccema, asma o rinitis alérgica tienen más probabilidades de desarrollar dermatitis atópica.
• Barreras cutáneas debilitadas: La piel de las personas con eccema tiene una barrera protectora más débil, lo que facilita que los irritantes y alérgenos penetren en la piel.
• Sistema inmunológico hiperactivo: El sistema inmunológico de las personas con eccema puede reaccionar de forma exagerada a factores ambientales, provocando inflamación y brotes.
• Factores ambientales: El clima seco, las alergias a ciertos alimentos o alérgenos como el polvo, los animales o el polen, así como el estrés, pueden desencadenar o empeorar los síntomas.
Síntomas
Los síntomas del eccema pueden variar según la edad y la gravedad de la afección, pero suelen incluir:
• Picazón intensa: Es el síntoma más característico y puede empeorar por la noche.
• Enrojecimiento y erupciones: La piel se vuelve roja, inflamada y seca, a menudo con pequeñas ampollas.
• Descamación y agrietamiento: La piel puede volverse escamosa y, en algunos casos, agrietarse o sangrar.
• Engrosamiento de la piel: Con el tiempo, la piel afectada puede volverse más gruesa debido al rascado constante.
Tratamiento
Aunque el eccema no tiene cura, hay diversas opciones para controlar y aliviar los síntomas:
• Hidratantes: Mantener la piel bien hidratada es fundamental para prevenir brotes. Los emolientes, como cremas y ungüentos hidratantes, deben aplicarse varias veces al día, especialmente después del baño, para sellar la humedad y fortalecer la barrera cutánea.
• Corticosteroides tópicos: Los corticosteroides en forma de cremas o ungüentos son el tratamiento más común para reducir la inflamación. Estos deben ser usados bajo la supervisión médica, ya que su uso prolongado puede causar efectos secundarios.
• Inmunomoduladores tópicos: En casos más graves o cuando los corticosteroides no son efectivos, los inmunomoduladores tópicos como tacrolimus y pimecrolimus pueden ser utilizados para reducir la inflamación sin los efectos secundarios de los esteroides.
• Antihistamínicos: Pueden ser útiles para controlar la picazón, especialmente durante la noche, ayudando a que el paciente pueda dormir mejor.
• Baños suaves: Se recomienda tomar baños cortos con agua tibia y utilizar productos de baño suaves sin fragancia. Evitar el uso de jabones agresivos es crucial para evitar la irritación de la piel.
Prevención y medidas para evitar desencadenantes
Aunque no se puede evitar completamente el eccema, existen medidas que pueden ayudar a prevenir brotes:
• Evitar desencadenantes: Identificar y evitar los factores que empeoran la afección, como ciertos alimentos, el polvo, el estrés o el calor excesivo.
• Ropa adecuada: Usar ropa de algodón suave, evitar la lana y otras telas irritantes que puedan empeorar los síntomas.
• Controlar el ambiente: Mantener la humedad en el aire utilizando humidificadores, especialmente en climas secos. Evitar el contacto con productos que puedan irritar la piel, como detergentes agresivos o productos perfumados.
• Cuidado adecuado de la piel: Hidratar la piel varias veces al día, evitar rascarse y aplicar tratamientos tópicos de manera adecuada.
Cuándo consultar a un médico
Es importante consultar a un dermatólogo si el eccema no mejora con tratamientos caseros, si los brotes son frecuentes o graves, o si hay signos de infección, como pus o fiebre. Un médico podrá recomendar los tratamientos más adecuados y personalizar el manejo de la afección según las necesidades del paciente.
El eccema puede ser una afección incómoda y crónica, pero con el manejo adecuado y medidas preventivas, muchas personas pueden llevar una vida normal y controlar los síntomas.
Comentarios
Publicar un comentario